Cuando se recibe una multa por cualquier motivo, sea de tráfico o de otro ámbito, la pregunta que muchas personas se hacen es ¿Qué pasa si no pago una multa de tráfico?.
Antes de responder a esta pregunta, hay que tener en cuenta que, en España, no hay una respuesta uniforme a esta cuestión, ya que cada ámbito (tráfico, fiscalidad, administrativo, etc.) tiene su propia legislación y los plazos para pagar las multas y las consecuencias de no pagar las multas varían según el ámbito.
Si no pagas una multa de tráfico, tiene recargo.
Las multas de tráfico se imponen por la Dirección General de Tráfico (DGT) y, al parecer, estas multas son las que más nos preocupan. Si no se paga una multa de tráfico, la primera consecuencia inmediata es que la multa se incrementará con un recargo.
Si no se abona el recargo, la multa se incrementará hasta un 150% del importe original. Esto significa que, si la multa de tráfico original fue de 100 euros, el recargo sería de 50 euros y, si no se abona el recargo, el importe total de la multa sería de 150 euros.
Además, si no se paga la multa de tráfico, la DGT puede embargar la cuenta bancaria o inmuebles para cobrar la multa; puede solicitar la suspensión del permiso de conducir; y puede incluso acudir a la vía penal si el importe de la multa es elevado.
Si no puedes pagar, negocia con la administración.
Si no se puede pagar una multa, lo primero que hay que hacer es contactar con la administración que impuso la multa para informarles de la situación. En muchos casos, es posible negociar la reducción del importe de la multa o la posibilidad de pagar la multa en plazos.
Además, en muchos casos, es posible realizar trabajos a la comunidad útiles para reducir el importe de la multa o anularla por completo. Esto depende del ámbito en el que se impuso la multa. Por ejemplo, en el ámbito de tráfico es posible realizar trabajos a la comunidad en lugar de pagar la multa, pero en otros ámbitos esto no es posible.
Las multas prescriben.
En el caso de no pagar una multa nunca, lo primero que hay que tener en cuenta es que existe una prescripción de las multas, lo que significa que, pasado un determinado plazo, la multa deja de ser exigible. Esto significa que, después de un determinado plazo, la administración ya no puede exigir el pago de la multa.
Sin embargo, esto no significa que la multa desaparezca por completo. Por lo general, la multa queda registrada y puede tener consecuencias en el futuro, como la imposición de nuevas multas más elevadas o el embargo de cuentas bancarias.
Por tanto, antes de decidir no pagar una multa nunca, es importante tener en cuenta que, aunque pueda parecer una solución a corto plazo, a largo plazo puede tener consecuencias desagradables.
Multas de tráfico en España
En España, aproximadamente 1,6 millones de multas de tráfico se emitieron en 2019. Esto se debió principalmente a la violación de la ley de tráfico, como el exceso de velocidad, la conducción bajo la influencia de alcohol y el uso del teléfono móvil mientras se conduce.
Esto generó una recaudación de 817 millones de euros para el gobierno, lo que representa un aumento del 15% respecto al año anterior. Además, el número de multas por exceso de velocidad se incrementó un 13% con respecto a 2018, con más de un millón de infracciones. Esto indica que los conductores deberían tomar más precauciones al conducir, ya que la seguridad vial es más importante que nunca.