Cómo pagar multas en la DGT

Pagar una multa de tráfico es una obligación que todos los conductores deben cumplir. Las leyes de tráfico establecen una serie de normas a seguir para la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.

La Dirección General de Tráfico (DGT) es el organismo encargado de velar por el cumplimiento de estas normas y, en caso de incumplimiento, imponer multas.

Si el conductor ha cometido una infracción de tráfico, se le notificará a través de una carta o una notificación electrónica. Esta notificación incluye el importe de la multa, así como los detalles de la infracción cometida.

El conductor debe pagar la multa en un plazo de diez días. Si no se realiza el pago se le enviará una carta de requerimiento, que tendrá efectos legales. El conductor tendrá que presentar una respuesta a esta carta en el plazo indicado para evitar la imposición de más recargos.

Pagar online en el portal «Paga tu multa»

Afortunadamente, la DGT ha creado una página web donde los conductores pueden pagar sus multas de forma sencilla y rápida. Esta página web se llama «Paga tu multa» y permite a los conductores realizar el pago de su multa con tarjeta de crédito, tarjeta de débito o PayPal. Además, es posible realizar el pago a través de transferencia bancaria.

Si el conductor decide pagar la multa a través de esta página web, primero debe acceder a la misma. (Puedes acceder a través del siguiente enlace)

¿De que otras formas puedo pagar una multa?

Pagar una multa de tráfico es una de las tareas más complicadas y tediosas que puede tener un conductor. Afortunadamente, la Dirección General de Tráfico (DGT) ofrece varias opciones para hacer el pago más fácil para los conductores. Estas opciones varían desde el pago por internet como te hemos comentado anteriormente hasta el pago presencial en una oficina de tráfico.

Por internet

Entrando directamente al portal PAGA TU MULTA como te hemos comentado anteriormente.

Una vez introducido el importe total de la multa (sin incluir el descuento del 50%), el conductor tendrá la información de lo que está pendiente de pago. Si el conductor ha hecho una identificación previa, también podrá consultar las multas pendientes de pago y ver el historial de sanciones impuestas.

Además, la DGT también ofrece la opción de pagar una multa desde la app miDGT, disponible de manera gratuita para Android e iOS. Para hacer el pago desde la app, el conductor debe ir al menú principal y entrar en el apartado de ‘Mis multas’ -> ‘Pendientes’.

Pago por teléfono

También es posible realizar el pago por teléfono. Para ello, el conductor debe llamar al teléfono 060, desde donde se ofrece un sistema de atención automática, accesible 24 horas todos los días del año. Si el conductor está en el extranjero, puede llamar al número de teléfono +34 902 887 060. El pago se realiza mediante tarjeta de crédito o débito (Visa, Mastercard o Maestro).

Pago en cajeros y oficinas de Correos

Finalmente, también es posible realizar el pago presencialmente. Para ello, el conductor puede acudir a cualquier sucursal o cajero de Caixabank (de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas) con tarjeta o en efectivo.

También puede acudir a cualquier oficina de Correos, abonando una tasa adicional de 2,25 euros más el 1,50% de la cuantía de la multa.

Además, el conductor puede acudir a cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico, con tarjeta de crédito o débito. Por último, si el conductor es parado en carretera por un agente de la Guardia Civil, también puede realizar el pago con tarjeta de crédito o débito en el mismo momento, con el correspondiente descuento por pronto pago.

¿Que necesito y quien puede pagar la multa?

El pago de multas de tráfico en España es un proceso que requiere una serie de pasos para poder completarse exitosamente. Esto incluye tener una tarjeta de crédito o débito (Visa, Mastercard o Maestro) o, en su caso, el dinero en efectivo, así como conocer el número de expediente de la multa. Además, es importante tener en cuenta que el pago de la multa puede ser realizado por cualquier persona en nombre del infractor, por lo que no es necesario que la misma persona que cometió la infracción haga el pago.

Para realizar el pago de manera segura, es posible hacerlo a través de la aplicación de pago de internet con Cl@ve, un mecanismo que permite identificar al usuario y ver las sanciones pendientes de pago tanto propias como de aquellas personas a las que se puede representar. Esto significa que, si se desea autorizar a otra persona para que realice el pago en nombre del infractor, es posible hacerlo a través del Registro de Apoderamientos.

Puede realizar el pago otra persona designada por ti

Por otra parte, si se desea realizar el trámite de manera presencial, se debe presentar el DNI original y un documento firmado por el interesado que autorice a la persona para realizar la solicitud. Para ello, se recomienda descargar y rellenar el modelo de autorización de la DGT “Otorgamiento de representación”. Por último, para solicitar la anulación del pago, de manera que no llegue a cargarse el importe en la tarjeta, es necesario hacerlo el mismo día del pago a través de la aplicación. Si se realiza más tarde, tendrá que solicitarse la devolución del pago de la multa.

Puedes encontrar el modelo para rellenar de «Otorgamiento de representación«, en nuestra sección de modelos y formularios de la DGT:

En resumen, el pago de multas de tráfico en España es un proceso que puede realizarse de manera presencial o a través de la aplicación de pago de internet con Cl@ve. Además, es importante que se tenga en cuenta que el pago no necesariamente lo tiene que realizar el infractor, sino que cualquier persona puede hacerlo en nombre de este, siempre y cuando tenga autorización expresa. Por último, para anular el pago, es importante realizarlo el mismo día del pago.

Entradas Relacionadas:

Deja un comentario