Si eres el propietario de un vehículo y deseas que otra persona sea el conductor habitual, debes comunicarlo a la Dirección General de Tráfico (DGT). Esto se puede hacer de varias maneras:
- En línea: Puedes ir a la página web de la DGT y buscar el formulario para comunicar el conductor habitual. Rellena el formulario con tus datos y los datos del conductor habitual.
- Por correo: Puedes enviar una carta a la DGT indicando tus datos y los datos del conductor habitual. La dirección a la que debes enviar la carta se puede encontrar en la página web de la DGT.
- En una oficina de la DGT: También puedes acudir a una oficina de la DGT y solicitar el formulario para comunicar el conductor habitual. Rellena el formulario y entrega en la oficina.
Es importante comunicar el conductor habitual a la DGT para que las notificaciones, sanciones y multas lleguen directamente a la persona que suele conducir el vehículo. Además, es recomendable informar a la compañía aseguradora para evitar problemas en caso de accidente.
¿Cuándo debo comunicar conductor habitual a la DGT?
Si eres el propietario de un vehículo y otra persona suele conducirlo habitualmente, debes comunicarlo a la Dirección General de Tráfico (DGT). Esto es necesario para que las notificaciones, sanciones y multas en relación con el vehículo lleguen directamente al conductor habitual, en lugar de al titular del vehículo.
Hay varias situaciones en las que es necesario comunicar a la DGT el conductor habitual de un vehículo:
- Cuando compras un vehículo y deseas que otra persona lo conduzca habitualmente.
- Cuando tienes un vehículo a tu nombre, pero otra persona lo conduce habitualmente.
- Cuando la situación de conductor habitual es temporal, por ejemplo, si un amigo te presta su vehículo durante unas semanas.
En cualquiera de estos casos, debes comunicar a la DGT el nombre y los datos del conductor habitual. Esto se puede hacer en línea, enviando una carta o en una oficina de la DGT.
Además, es recomendable informar a la compañía aseguradora para evitar problemas en caso de accidente. También es importante asegurarse de que el conductor habitual tenga el carnet de conducir en vigor y cumpla con las condiciones del seguro.
Conductor habitual de un vehículo
El conductor habitual de un vehículo es aquella persona que lo conduce de manera regular y habitual, es decir, durante un período de tiempo superior a 30 días. Esto es diferente al propietario del vehículo, que es la persona a la que pertenece legalmente el vehículo.
En algunos casos, el propietario de un vehículo puede ser diferente al conductor habitual. Por ejemplo, si has comprado un coche y normalmente lo conduce tu pareja, o si tienes un coche de empresa que suele conducir uno de tus empleados. En estos casos, el propietario del vehículo no es el conductor habitual.
La Dirección General de Tráfico (DGT) solicita que se comunique la identidad del conductor habitual de un vehículo para que las notificaciones, sanciones y multas se envíen directamente a esta persona. Esto se puede hacer en línea, enviando una carta o en una oficina de la DGT.
Es importante tener en cuenta que el conductor habitual debe cumplir con las condiciones del seguro del vehículo y tener el carnet de conducir en vigor. Además, es recomendable informar a la compañía aseguradora para evitar problemas en caso de accidente.
Cómo comunicar conductor habitual a la DGT
Si deseas comunicar a la Dirección General de Tráfico (DGT) el conductor habitual de un vehículo, puedes hacerlo de varias maneras:
- En línea: Puedes ir a la página web de la DGT y buscar el formulario para comunicar el conductor habitual. Rellena el formulario con tus datos y los datos del conductor habitual.
- Por correo: Puedes enviar una carta a la DGT indicando tus datos y los datos del conductor habitual. La dirección a la que debes enviar la carta se puede encontrar en la página web de la DGT.
- En una oficina de la DGT: También puedes acudir a una oficina de la DGT y solicitar el formulario para comunicar el conductor habitual. Rellena el formulario y entrega en la oficina.
Es importante tener en cuenta que la comunicación del conductor habitual es gratuita y que es necesario contar con el consentimiento expreso del conductor habitual para su registro. Además, el conductor habitual debe cumplir con las condiciones del seguro del vehículo y tener el carnet de conducir en vigor. También es recomendable informar a la compañía aseguradora para evitar problemas en caso de accidente.
Comunicar conductor habitual a la DGT presencialmente
Si deseas comunicar a la Dirección General de Tráfico (DGT) el conductor habitual de un vehículo de manera presencial, puedes hacerlo acudiendo a una oficina o jefatura provincial de tráfico. Primero, debes solicitar cita previa llamando al 060 o a través de internet.
En la oficina de tráfico, debes presentar los siguientes documentos:
- Documentos identificativos del titular del vehículo: DNI, permiso de conducir español, tarjeta de residencia, pasaporte o Número de Identificación de Extranjeros.
- Solicitud en impreso oficial. Puedes solicitar este formulario en la propia jefatura de tráfico.
- Acreditación del consentimiento expreso del conductor habitual. Para ello, puedes utilizar el modelo de declaración responsable del consentimiento como conductor habitual.
Una vez presentados estos documentos, la DGT procederá a registrar al conductor habitual en su sistema. Es importante tener en cuenta que el conductor habitual debe cumplir con las condiciones del seguro del vehículo y tener el carnet de conducir en vigor. También es recomendable informar a la compañía aseguradora para evitar problemas en caso de accidente.
Comunicar conductor habitual a la DGT online
Para informar a la DGT sobre quién es el conductor habitual de un vehículo, las empresas y otras personas jurídicas deben hacerlo de forma electrónica a través de la página web de la DGT. Para hacer esto, es necesario tener un certificado digital, DNI electrónico o cl@ve. Una vez en la página web de la DGT, se pueden seguir los siguientes pasos para completar el trámite:
Dar de alta un conductor habitual
Para informar a la DGT sobre un nuevo conductor habitual de un vehículo en el que ya había otro conductor habitual registrado, se deberá comunicar esa información de forma electrónica a través de la página web de la DGT. Cuando se realice esta actualización, la fecha de fin del conductor habitual anterior se registrará automáticamente. Esto se hace de forma automática para llevar un registro preciso de quiénes han sido los conductores habituales de un vehículo en un determinado periodo de tiempo.
Anotar la fecha de finalización
Para actualizar la información sobre la fecha de finalización del conductor habitual de un vehículo en la DGT, se deben seguir los siguientes pasos:
- Acceder al servicio de la DGT con un certificado digital.
- Indicar el NIF del titular del vehículo, la matrícula y el bastidor del vehículo.
- Proporcionar el DNI o NIE del nuevo conductor habitual, así como la fecha en la que empezará a utilizar el vehículo.
- Confirmar que se cuenta con la autorización del nuevo conductor habitual.
- Firmar la comunicación de manera digital para completar el trámite.
Con estos pasos, se actualizará la información sobre el conductor habitual del vehículo en la DGT.