Atención a la carta de la DGT que mandará a más de 100.000 conductores este 2022

La Dirección General de Tráfico (DGT) enviará cartas a más de 100.000 conductores informándoles de cambios en la normativa que entrarán en vigor en 2022. El Real Decreto 265/2021, publicado en el Boletín General del Estado, modifica el Reglamento General de Conductores y afecta a la vida útil de los vehículos. Entre otras cosas, establece nuevas regulaciones para vehículos dados de baja temporal durante un año, que lleven 10 años sin asegurarse, que no hayan pasado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) o que hayan sido declarados siniestro total. La DGT busca poner fin a hábitos faltos de regulación, como circular con un vehículo dado de baja sin abonar gastos de seguro y impuestos. También busca verificar que los vehículos accidentados circulen en buenas condiciones técnicas.

La Dirección General de Tráfico (DGT) quiere acabar con ciertas conductas irregulares de conductores que circulan con vehículos dados de baja temporal, que llevan 10 años sin asegurarse, que no han pasado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) o que han sido declarados siniestro total. Estos cambios en la legislación entrarán en vigor en 2022. 

Las 3 novedades de la DGT

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado cambios en la normativa que afectan a la vida útil de los vehículos y entrarán en vigor en el 2022. Estos cambios se han incluido en el Real Decreto 265/2021 y tienen como objetivo poner fin a ciertos hábitos que muchos conductores abusan, como circular con un vehículo dado de baja sin pagar los gastos del seguro o impuestos, y verificar que los vehículos que han sufrido un accidente de tráfico circulen en buenas condiciones técnicas. Es importante que todos los conductores conozcan estas novedades para evitar sanciones.

  1. Objetivo: Acabar con los coches zombies

A partir de este 2022, si un coche se encuentra en baja temporal y el propietario no renueva la baja dentro de un plazo de un año, el vehículo volverá a encontrarse en situación activa de forma automática. Esto implicará que el propietario del vehículo deberá hacer frente a los pagos necesarios para poder seguir circulando, como los seguros e impuestos correspondientes. La intención de esta medida es evitar la existencia de «coches zombies», es decir, aquellos que circulan en baja temporal sin hacer frente a sus obligaciones.

  1. Baja definitiva de oficio si no solicitas la prórroga antes de 1 año

La DGT está enviando cartas a más de 100.000 conductores para informarles de cambios en la normativa que entrarán en vigor en 2022. Uno de los cambios más importantes es el límite de un año para vehículos dados de baja temporal. Si el propietario no solicita la prórroga de la baja pasado 1 año, el vehículo volverá a encontrarse en situación activa y el propietario tendrá que hacer frente a los pagos para continuar circulando. Además, la DGT podrá dar de baja de oficio definitiva a los vehículos que lleven más de 10 años sin pasar la ITV o sin estar asegurado.

  1. ITV obligatoria para vehículos declarados en siniestro total

Las nuevas medidas de la DGT que entrarán en vigor en 2022 incluyen cambios importantes para los vehículos que han sido dados de baja temporal, aquellos que llevan más de 10 años sin pasar la ITV o sin estar asegurados, y para los vehículos declarados como siniestro total.

Los vehículos dados de baja temporal y que no soliciten la prórroga dentro de los 1 año permitido, volverán a encontrarse en situación activa de forma automática, lo que significa que se deberá volver a hacer frente a los gastos necesarios para continuar circulando. Además, la DGT tendrá la capacidad de dar de baja de oficio definitiva a aquellos vehículos que lleven más de 10 años sin pasar la ITV o sin estar asegurados.

Por otro lado, si un vehículo ha sufrido un accidente grave y ha sido declarado en siniestro total, se deberá volver a pasar la ITV antes de volver a circular por carretera para verificar que cumple con las condiciones técnicas y de seguridad vial necesarias. Estas medidas buscan asegurar que los vehículos que circulen por carretera sean seguros y cumplan con los requisitos técnicos exigidos por la administración.

Entradas Relacionadas:

Deja un comentario